Clase del día 5 de Octubre del 2020
Empezamos leyendo el
texto de “como aprende el cerebro”, donde
se ha sacado varias ideas que transmite:
- · Diferencia entre
el funcionamiento del cerebro de alguien alfabetizado, con el cerebro de una
persona que es analfabeta.
- · Una vez que aprendemos a leer descodificamos automáticamente el texto o el grupo de palabras que vemos.
- ·
Los niños no
tienen aún esa descodificación automática, es decir, son capaces de entender y
nombrar imágenes antes de leer las palabras de un texto. Por eso el experimento
que realizo Stroop no les costaría nada realizarlo de manera correcta.
Después visualizamos un
video del Ministerio de Cultura y Deporte, titulado “Mil palabras-Juegos de formación visual para escuelas. Talleres Moving
studio” donde podemos sacar una serie de ideas:
- ·
Que a través del
arte los niños pueden conocer su creatividad, y puede integrarse en otras áreas
facilitando así el desarrollo cognitivo del alumno.
- ·
A través de ese
taller se buscaba trabajar y desarrollar la percepción sobre la realidad que
tienen los niños, ya que todos la percibimos de manera diferente.
- ·
Con este taller lo
que se busca es trasladar la idea que se tiene sobre el arte contemporáneo a
las aulas, para que los alumnos empiecen a entenderlo y conocerlo.
- ·
Se intenta
trabajar el desarrollo de la imaginación del alumno para que comprendan las
cosas de diferentes formas.
- ·
Mediante la
utilización de imágenes que ven los alumnos o dibujos que realizan, lo que se
busca es que se expresen lo que sienten o piensan al ver esas imágenes y
detectar y a portar soluciones a una serie de problemas.
- ·
Usar las manualidades
o el arte como una herramienta de apoyo para poder explicar temas de
otras asignaturas, es decir, la transversalidad de las materias.
Comentarios
Publicar un comentario