Entradas

ACTIVIDAD FINAL: Lienzo

Imagen
  En esta actividad final del curso, se me ha pedido que realice un lienzo al natural siendo las opciones para pintar un paisaje o un bodegón, que en mi caso a sido este ultimo el que he seleccionado.  Los objetos que he escogido para dibujar mi bodegón son los siguientes: Una pequeña estatua de un Papa Noel. Un pequeño jarrón. Una estructura de madera, con una vela dentro de esta. Una flor hecha con goma EVA. A continuación, pondré unas fotos del proceso, además de una foto del bodegón al natural al final, para que e puede ver la comparación. Todas las fotos son de elaboración personal

ACTIVIDAD 7: Modelado

Imagen
En esta actividad tuvimos que moldear a través de diferentes técnicas, que la profesora nos fue enseñando en la clase. La primera técnica fue el método de las bolas. Esta técnica consiste en ir juntando bolitas pequeñas, para ir construyendo una figura sin que esta sea plana, consiguiendo así que tenga volumen. En mi caso moldee un pájaro empleando esta técnica, y este es el resultado. La siguiente técnica que aprendimos en la clase, fue la técnica de moldear a través de churros. Esto consiste en hacer primero una serié de churros, que poco a poco los vamos amontonando uno encima de otra para moldear y conseguir la forma o el objeto que deseamos, en mi caso use esta técnica para realizar dos figuras. Una es un pequeño cuenco y la segunda un nido para el pájaro. La tercera técnica que aprendimos en clase es la de moldear a través de una pella o bloque de arcilla, dándole forma hasta lograr la figura que queremos, que en mi caso fue una figura humana.  Y la ultima técnica a prendida ...

ACTIVIDAD 6: Dibujo del Natural

Imagen
  En esta actividad tuve que realizar un bodegón, que en mi caso estaba compuesto por una botella de vino, un jarrita y una mandarina. Para empezar tuve que manchar toda la hoja de carboncillo, para conseguir un gris oscuro. A parir de aquí dibuje a línea de horizonte, y empecé a plasmar los elementos que componen mi bodegón en la hoja, de la forma mas realista posible manteniendo la simetría y el tamaño  que tienen los objetos en la realidad. Una vez completado esto pase al siguiente paso que es sacar luces y sombras usando un trapo, borrador, difumino, esponja y carboncillo. Una vez hecho esto intentamos perder las líneas de los objetos difuminándolas para que los contornos se diferencien por ser más claros u oscuros que la figura. Este es el resultado final: Y esta es la foto original:    Todas las imágenes son de elaboración propia

ACTIVIDAD: Materiales de dibujo 2

Imagen
 En esta clase llevamos a cabo dos actividades en relación con el dibujo al natural. La primera actividad que llevamos acabo fue la siguiente. Primero dividimos la hoja por la mitad, luego en una de las mitades lijamos carboncillo y lo esparcimos por todo el espacio usando una esponja. Una vez hecho esto, con la esponja manchada la pasamos por la otra mitad de la hoja, consiguiendo que un lado tenga un gris mas oscuro y el otro lado un gris mas claro. Una vez realizado esto con la ayuda de un trapo y el carboncillo, empezamos a dibujar una figura, en mi caso fueron dos arboles, sacando claros y oscuros. Para los claros, también nos podemos ayudar de una tiza blanca. Aquí dejo una foto del resultado final. En la segunda actividad empezamos a trabajar con el horizonte, para ello elegimos un objeto, que en mi caso fue una botella, para dibujarlo. Primero trace la línea de horizonte, para dividir la mesa y el fondo. Una vez esto hecho esto, trace una línea que sería la base de la botel...

ACTIVIDAD: Materiales de dibujo

Imagen
 En esta clase aprendimos sobre dos materiales para dibujar que son el grafito y el carboncillo y sus diferentes utilizaciones. Empecemos con el grafito, a la hora de pintar con el grafito podemos hacerlo con la punta o en plano, siendo este ultimo método el más cómodo si queremos abarcar toda la hoja de manera fácil y rápida. Además, si pintamos con el grafito en plano podemos dibujar líneas curvas y hacer formas. También, podemos emplear el borrador para dibujar sobre las curvas o un pincel mojado para trabajar sobre el grafito.  El otro material que vimos fue el carboncillo. Para aprender a usarlo hicimos una actividad que consistía en dividir la hoja en dos. En el lado izquierdo lije carboncillo y esparcí las virutas con la ayuda de una esponja por todo el lado izquierdo, una vez realizado esto con la ayuda de un trapo o borrador difumine un poco de carboncillo hasta crear un círculo y por ultimo le añadí una sombra pintado con carboncillo. En el lado derecho, pinte un cir...

ACTIVIDAD 5: Materiales de dibujo Paisajes

Imagen
En esta actividad tuvimos que realizar dos paisajes usando las técnicas que aprendimos en las clase sobre dibujo, como el difuminado, el borrado, el empleo de plantillas creadas a través de folios... El primer dibujo se ha realizado usando carboncillo, y aplicando técnicas como el difuminado, y este es el resultado final: En el segundo dibujo, emplee plantillas creadas mediante trozos de folios para crear un paisaje montañoso. Lo que hice fue rallar grafito en una lija y con e difumino ir pintando las montañas ayudándome de las plantillas. Luego por ultimo para los detalles lápices de diferentes tonos (HB, 2H, 5B) y para terminas difumine algunas zonas y este es el resultado final:   Todas las imágenes son de elaboración propia

Actividad 4.2: Dibujo expresivo

Imagen
En esta clase continuamos con la sesión de dibujo expresivo. Esta actividad esta dividida en dos tareas. La primera tarea o dibujo consistía en manchar la hoja con gotas de café. Una vez que tuviéramos la hoja manchada, empecé a realizar círculos alrededor de una mancha elegida al azar, siguiendo la forma de la gota, y así con todas hasta completar el espacio. En la segunda hoja, repetí el proceso. Primero manche la hoja con algunas gotas de café, y a partir de he ahí, hice lo siguiente: Con una gota dibujar una cara. Con tres gotas dibujar una cara. Con siete gotas hacer un cuerpo, y luego ese mismo cuerpo pasarlo a las caras anteriores según la proporción de dichas caras. Con las demás gotas hacer objetos, animales, o planetas.... Relacionar todo dentro de un contexto.